lunes, 13 de marzo de 2017

Análisis de un fragmento fílmico

El fragmento que se analiza en este documento pertenece a una de las escenas finales y más destacadas de la película de ciencia ficción y acción Blade Runner, la cual fue dirigida por Ridley Scott y estrenada en el año 1982. (Enlace a la secuencia: https://goo.gl/gFOZqN)

Característica general
Colores: la gran mayoría de los planos y escenas de la secuencia, por no decir todas, presentan tonalidades oscuras o grisáceas dándole penumbra al ambiente y creando una atmósfera siniestra y decadente.

Plano 1:

TAMAÑO
Primerísimo Primer Plano
ANGULACIÓN VERTICAL
Contrapicado
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Ø

Plano 2:

TAMAÑO
Primer Plano/Plano Medio Corto
ANGULACIÓN VERTICAL
Picado
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: se observa como la cabeza del personaje se sitúa en el recuadro central resultante de dividir la imagen en tercios. Además el brazo, un centro de interés de la imagen, pues es relevante para la situación, ocupa dos puntos de interés de la imagen.


Plano 3:

TAMAÑO
Plano de Detalle
ANGULACIÓN VERTICAL
Contrapicado
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Situado entre Frontal y el Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: el único centro de interés de la imagen se encuentra en el centro horizontal de la imagen. Por otro lado, la mano lesionada del personaje y por tanto un detalle a destacar, se sitúa en uno de los puntos de interés de la escena.


Plano 4:

TAMAÑO
Plano General
ANGULACIÓN V.
Cenital
ANGULACIÓN H.
Aberrante
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla del Horizonte: la imagen aprovecha la presencia de la carretera de fondo para trazar una división del plano a un tercio del borde superior. Por otra parte, un elemento arquitectónico del edificio de la imagen crea otra división casi horizontal en la imagen (no llega a serlo del todo debido a que se trata de un plano aberrante).
Regla de los Tercios: según el tercio horizontal de la imagen se presentan diferentes elementos. En el tercio superior se observa claramente separado el abismo que hay bajo los pies del personaje. En la parte central es donde se halla el personaje. En la parte inferior se destaca la delicada situación en la que se encuentra el protagonista de la escena.
Líneas: las líneas de la imagen que resaltan más claramente son las diagonales dándole así dinamismo a la imagen. En un segundo plano tenemos otras líneas que se dirigen al fondo de la imagen creando una mayor sensación de profundidad i centrando la atención de la imagen en el centro de la parte superior del plano.


Plano 5:

TAMAÑO
Plano General
ANGULACIÓN VERTICAL
Picado
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: el centro de interés principal de la imagen se encuentra en el tercio derecho de la imagen, más concretamente en el centro de interés superior derecho.
Frente/Fondo: se enfoca principalmente la mano y la viga de hierro dejando el resto difuminado para crear profundidad y mayor sensación de vértigo.




Plano 6:

TAMAÑO
Plano de Detalle
ANGULACIÓN VERTICAL
Picado
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: el centro de interés del plano de encuentra en los puntos de interés izquierdos de la imagen separando la imagen verticalmente.
Frente/Fondo: Hay una distinción de enfoque en los objetos principales y el fondo dando sensación de profundidad.


Plano 7:


TAMAÑO
Primerísimo Primer Plano
ANGULACIÓN VERTICAL
Contrapicado
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: el rostro del personaje aparece en puntos de interés creados por las divisiones por tercios.
Ley de la Mirada: se deja un espacio libre en la dirección en la que se dirige el rostro del personaje.


Plano 8:

TAMAÑO
Plano General
ANGULACIÓN VERTICAL
Contrapicado
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Líneas: la presencia de líneas diagonales le aportan mayor dinamismo a la imagen.


Plano 9:

TAMAÑO
Plano General
ANGULACIÓN VERTICAL
Normal
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: uno de los personajes se encuentra tumbado a una altura de un tercio de la imagen sobre el borde inferior de la pantalla dividiendo así la imagen. Además en los puntos de interés la parte izquierda podemos encontrar el centro de interés de la imagen mientras que en el tercio derecho observamos otra escena de menor relevancia.
Líneas: observamos líneas convergentes que dirigen la mirada hacia un punto ocupado por uno de los personajes.
Regla del Horizonte: encontramos una división horizontal creada por elementos propios de la imagen a una distancia de un tercio de el margen superior del plano


Plano 10:

TAMAÑO
Plano Entero
ANGULACIÓN VERTICAL
Normal
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal
MOVIMIENTO
Plano con un leve Travel In
COMPOSICIÓN
Líneas: debido a que la acción de la secuencia se ve reducida progresivamente observamos la presencia de líneas verticales produciendo así una sensación más estática.


Plano 11:

TAMAÑO
Plano Medio
ANGULACIÓN VERTICAL
Normal
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Líneas: con la acción ya casi detenida por completo se siguen observando repetidas líneas verticales relajando la intensidad del momento.
Frente/Fondo: el personaje se encuentra claramente mejor enfocado que el resto de la imagen con la finalidad de dar una mayor importancia y centrar la atención sobre él.


Plano 12:

TAMAÑO
PLano Medio Corto
ANGULACIÓN VERTICAL
Normal
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: el rostro del personaje se encuentra en un de los puntos de interés.
Regla de la Mirada: se aprecia un gran espacio libre en la dirección en la que se encuentra la cara del protagonista del plano.


Plano 13:

TAMAÑO
Gran Primer Plano
ANGULACIÓN VERTICAL
Normal
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: el rostro del personaje se encuentra en el tercio vertical del centro de la imagen.
Frente/Fondo: con el objetivo de sumergir al espectador en lo que dice el protagonista de esta escena se enfoca su figura dejando el fondo distorsionado centrando la atención sobre él.


Plano 14:

TAMAÑO
Gran Primer Plano
ANGULACIÓN VERTICAL
Picado levemente
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: observamos cómo ocupa la misma posición que el personaje anterior pero acercándose más a los puntos de interés de la derecha debido a que se encuentra a mayor zoom.
Frente/Fondo: se usa para crear mayor sensación de profundidad.


Plano 15:

TAMAÑO
Primer Plano
ANGULACIÓN VERTICAL
Normal
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal a 45º
MOVIMIENTO
Leve Tilt Down
COMPOSICIÓN
Regla de los tercios: la cabeza del actor se sitúa en el punto de interés superior derecho y sus hombros se encuentran en el tercio horizontal inferior de la imagen.


Plano 16:

TAMAÑO
Gran Primer Plano
ANGULACIÓN VERTICAL
Normal
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Frontal con ligera angulación
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Regla de los Tercios: la cara del protagonista del plano se encuentra ocupando los puntos de interés de la izquierda de la imagen.


Plano 17:


TAMAÑO
Plano General
ANGULACIÓN VERTICAL
Contrapicado
ANGULACIÓN HORIZONTAL
Aberrante
MOVIMIENTO
Plano Fijo
COMPOSICIÓN
Líneas: se observa la presencia de rectas diagonales que ofrecen dinamismo a la imagen. Por otro lado encontramos que convergen en un mismo punto con el objetivo de dirigir la atención del espectador hacia él.
Regla de los Tercios: El punto en el que convergen las líneas y, a su vez, el punto al que se dirige el animal de la imagen se encuentra en el punto de interés inferior izquierdo.